Química

 1. Planteamiento del Problema

La “pasta de elefante” es una reacción química muy llamativa que genera una gran cantidad de espuma en cuestión de segundos.


2. Hipótesis

Si se incrementa la concentración de peróxido de hidrógeno y se utiliza un catalizador más potente, como el yoduro de potasio o el permanganato, entonces la reacción se acelerará y se formará más espuma en menos tiempo.


3. Procedimiento (Experimento Pasta de Elefante)

Materiales:


  • Botella plástica o vaso grande
  • Jabón líquido para lavar platos
  • Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 10% o superior)
  • Colorante alimenticio (opcional, para mejorar el efecto visual)
  • Levadura seca o solución de yoduro de potasio como catalizador
  • Agua tibia
  • Charola o bandeja para recoger el exceso de espuma



Pasos:


  1. Coloca la botella sobre la bandeja.
  2. Añade en la botella:
    • 100 mL de agua oxigenada
    • Algunas gotas de colorante
    • Una cucharada de jabón líquido

  3. En otro recipiente, disuelve una cucharada de levadura en agua tibia (o prepara una solución de yoduro de potasio).
  4. Vierte rápidamente esta mezcla dentro de la botella y observa el resultado.



Precaución:

Es importante usar guantes y gafas protectoras, sobre todo si se emplea peróxido de hidrógeno concentrado.


4. Observaciones


  • Con agua oxigenada al 3%, la reacción fue lenta y la espuma subió poco a poco.
  • Usando peróxido al 10%, la espuma surgió de inmediato y de forma más explosiva.
  • Al sustituir la levadura por yoduro de potasio, la reacción fue notablemente más fuerte.
  • La temperatura también tuvo efecto: el agua tibia aceleró la acción de la levadura.



5. Conclusiones


  • La velocidad de la reacción depende directamente de la concentración del peróxido y del catalizador utilizado.
  • La levadura es efectiva, pero el yoduro de potasio produce una reacción más rápida y vigorosa.
  • El calor también influye, ya que el agua tibia potencia el efecto de la levadura.
  • La pasta de elefante es una forma muy visual de observar cómo factores como temperatura, concentración y tipo de reactivo afectan la velocidad de una reacción.



Referencias:


  • López, C. (2020). Química para todos. Ed. SM.
  • Universidad de Colorado Boulder. (2024). PhET – Reacciones químicas: Introducción. https://phet.colorado.edu/es/simulation/reactants-products-and-leftovers
  • Ciencia en Casa México (YouTube). Experimento: Pasta de Elefante (versión segura).
  • National Geographic Kids. (2018). 10 experimentos geniales para hacer en casa.



App / Programa utilizado

Nombre: ChemCaper: The Chem Adventure

Tipo: Aplicación educativa y juego de aventuras con contenido químico real

Disponible en: Android e iOS


Descripción:

ChemCaper es una app que une el juego con el aprendizaje de química. Aunque no representa la pasta de elefante específicamente, permite explorar reacciones, catalizadores y tipos de compuestos de forma visual y entretenida. Es una herramienta útil para reforzar los conceptos observados en el experimento.


Modo de uso:

Después del experimento, se jugó un nivel centrado en catalizadores y descomposición de sustancias. Se identificaron elementos y se resolvieron retos que facilitaron la comprensión de cómo ciertas sustancias aceleran las reacciones, tal como ocurre en la pasta de elefante.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programación

Blog de los estudiantes