Cooperativismo

 Cooperativismo


1. Orígenes del término:


El término cooperativismo proviene de la palabra cooperar, que significa trabajar en conjunto con otros para lograr un objetivo común. El concepto moderno de cooperativismo surge a mediados del siglo XIX, en Inglaterra, con la creación de la Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale en 1844. Este grupo de trabajadores textiles estableció los principios básicos del cooperativismo, que aún hoy se aplican en muchas cooperativas del mundo.


2. Regulación a nivel mundial:


A nivel mundial, el cooperativismo está regulado y promovido principalmente por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), fundada en 1895. La ACI establece los principios cooperativos que deben seguir todas las cooperativas del mundo, como la adhesión voluntaria, la gestión democrática, la participación económica de los socios, entre otros. Además, organismos como la ONU y la OIT reconocen el valor de las cooperativas para el desarrollo económico y social.


3. Regulación a nivel nacional (Uruguay):


En Uruguay, el cooperativismo está regulado por la Ley General de Cooperativas N.º 18.407, aprobada en 2008. Esta ley establece los derechos y deberes de las cooperativas, sus formas de organización y los tipos de cooperativas que pueden existir (de trabajo, de vivienda, de producción, de consumo, entre otras). El organismo encargado de supervisar y apoyar el cooperativismo en Uruguay es el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP).


4. Ejemplo de cooperativa a nivel nacional: 


Cooptrol es una cooperativa de ahorro y crédito que funciona desde 1967. Ofrece servicios financieros como préstamos, cuentas de ahorro y tarjetas de crédito para sus socios. Es una de las cooperativas más grandes del país y tiene presencia en varias ciudades de Uruguay, promoviendo el acceso al crédito de forma solidaria y responsable.


5. Ejemplo de cooperativa a nivel local:


Fundada el 28 de abril de 1932, COLEME es la cooperativa láctea más antigua de Uruguay. Se dedica a la producción y comercialización de productos lácteos como leche, quesos, yogures y postres. Con una planta industrial moderna en Melo y una amplia red de distribución en todo el país, COLEME emplea a más de 60 personas en la región de Cerro Largo, apoyando también a los productores lecheros locales mediante asistencia técnica y financiera.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programación

Química

Blog de los estudiantes